Preguntas mínimas para el examen de aspirante a notario en Sinaloa:
A. Sobre derecho notarial:
- Explica el principio de rogación notarial y desarrolla, con base en su ausencia, la teoría de las nulidades del instrumento público (en atención a la distinción entre actos jurídicos unilaterales y bilaterales).
- Desarrolla el tema de la jurisdicción territorial del notario tratándose de fes de hechos .
- Explica los alcances de la permisión para que los notarios se constituyan fuera de lugar de su jurisdicción, indicando de manera clara los casos en que procede y Los efectos sobre la validez del instrumento público notarial así como del acto jurídico en caso de exceso por parte del fedatario.
- Explica los supuestos previstos en la ley del notariado que permiten a los notarios actuar en casos asimilados a jurisdicción voluntaria. Comenta los problemas prácticos que cada una de las fracciones puede generar en la práctica y provee de soluciones concretas.
- Comenta la jurisprudencia relacionada con la fecha cierta de los documentos ratificados ante notario.
- Desarrolla el tema de la disputa entre los corredores públicos y los notarios que ameritó una actuación de la Comisión Federal de competencia económica y un pronunciamiento de la suprema corte de justicia de la nación.
- Desarrolla y explica el reciente pronunciamiento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en relación con la Comisión Federal de competencia, derivado del concurso del trámite más burocrático.
- Desarrolla los principios del notariado latino explica las diferencias entre este y el notariado de los países de la tradición sajona. Profundiza sobre las implicaciones económicas, jurídicas y sociales a la luz de lo que manifestó el Banco Mundial en el doing Business en México relacionado con los costos y tiempos de los servicios notariales.
- Explica los principios de derecho administrativo aplicables a la materia notarial, particularmente los relacionados con los siguientes aspectos: a) elementos materiales y personales de la notaría.b) la propiedad el protocolo y los derechos del Estado sobre el mismo. C) la protección penal de la función notarial, de la oficina notarial y del protocolo. D) El auxilio de la fuerza pública.
- Desarrolla los principios económicos desde una perspectiva del análisis económico del derecho relacionados con el arancel notarial.
- Comenta respecto de la iniciativa presentada en el Senado de la República para reformar la Constitución y dar paso a una ley General del notariado. refiere el estado que guarda el proceso legislativo y abordan las cuestiones sustantivas relacionadas con la reforma propuesta.
😎 Temas de derecho civil (en general)
-  distingue entre capacidad y personalidad, profundizando entre los distintos tipos y las graduaciones existentes.
- Explica la teoría del nasciturus.
- En relación con lo anterior comenta el estado de la cuestión del aborto en la jurisprudencia mexicana.
- Explica la participación del notario en lo relacionado con el divorcio. indica los elementos más delicados a tener en cuenta y los pasos a seguir desde que el cliente llega a la notaría hasta que se le entrega el instrumento notarial.
- Comenta alguna de las legislaciones internacionales que conozcas que permitan a los notarios celebrar matrimonios y explica los aspectos positivos o negativos de dicha posibilidad.
-  explica el estado de la cuestión respecto de las uniones del mismo sexo en la jurisprudencia mexicana.
- Explica las teorías del acto jurídico francesa e italiana y argumenta respecto de cuál es la que nuestro código civil adopta.
- Describe la clasificación de acto jurídico.
- Desarrollan la clasificación de los contratos.
- Desarrollan las modalidades de las obligaciones.
- Enlista las fuentes de las obligaciones y explica a detalle cada una de ellas.
- Siguiendo el mismo método de la pregunta anterior desarrolla el tema de la extinción de la obligación.
- Desarrollo el tema de la responsabilidad civil, profundizando detalladamente cada uno de sus tipos y distinguiendo entre los efectos patrimoniales y extra patrimoniales.
- Qué es la servidumbre
- Desarrolla todo lo relacionado con la servidumbres legales y voluntarias, continuas y discontinuas, aparentes y no aparentes, así como lo relacionado con la indemnización que en su caso pueda existir.
- Desarrolla la clasificación de los bienes muebles e inmuebles de manera completa y exhaustiva explicando la utilidad práctica de las distinciones y los efectos que pudieran tener en materia sucesoria y en materia contractual.
- Distingue entre heredero y legatario y explica detalladamente en qué consiste la sucesión mortis causa.
- Comenta qué condiciones son nulas y cuáles se tienen por no puestas, en materia sucesoria.
- Explica qué son las condiciones fideicomisarias.
- Explica que es el testamento recíproco y en relación con la nulidad de los testamentos desarrolla el tema del influjo contrario a la voluntad de testar.
- Indica cuáles son las precauciones que tiene que tomar el notario tratándose de untestamento de una persona mayor de 90 años o que se encuentra en una enfermedad grave que pone en riesgo su vida.
- Qué es el usufructo?  ¿cuáles son las formas y modos en que se produce el usufructo y cómo se extingue?
- Qué tipos de derechos reales son la prenda y la hipoteca? Puede haber hipoteca sobre bienes muebles?
C) Sociedades mercantiles
- Quién es comerciante?
- Es lo mismo ser comerciante que empresario?
- Quién es la autoridad facultada para legislar en materia de comercio?
- Cuáles son las principales deberes del comerciante?
- Cuál es la capacidad de las personas morales, a partir de qué momento tienen personalidad jurídica?
- De que se componen los estatutos sociales?
- Explica la diferencia entre la sociedades de personas y las sociedades de capitales y comenta cuál es el tipo más utilizado en la práctica mexicana y argumenta la razones de ello.
- Respecto de los órganos corporativos de una sociedad mercantil comenta cuáles son en tratándose de una sociedad de responsabilidad limitada y una sociedad anónima.
- Enlista los libros corporativos que la ley señala obligatorios para las empresas
- Indica qué tipo de asambleas deben protocolizarse a inscribirse ante el registro público de Comercio.
- Comenta respecto de los distintos tipos de acciones que una sociedad anónima puede emitir profundizando entre las acciones privilegiadas, las acciones de goce y las acciones sin derecho a voto.
- Distingue entre el derecho del tanto y el derecho de preferencia por el tanto.
- Explica en qué consiste el concurso mercantil
- Explica en qué consisten las prácticas monopólicas , Y la participación del notario en los procedimientos de fusión, y de paso explica en qué consiste la fusión y la escisión.
- Distingue claramente entre prácticas monopólicas absolutas y relativas.
- Explica las obligaciones para la
Empresa derivadas de la ley Federal de protección al consumidor en materia inmobiliaria. - Explique el principio de publicidad veraz y El principio contractual de integración publicitaria del contrato.
- Explica cuál es la función del notario en materia de protección del consumidor en materia inmobiliaria.
- Explica cuáles son las funciones del notario en materia fiscal relacionado con su participación en protocolización de acta de asamblea.
- Explica cuáles son las funciones del notario en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita, desarrolla ampliamente este tema.